Dentro de Descartes hay un proyecto HEDA "hermanamientos escolares con Descartes desde Andalucía". 
De la página del proyecto hemos escogido este trabajo que calcula el Índice de Masa corporal, un trabajo que relaciona matemáticas, biología y educación física, a nuestro modo de ver puede servir para trabajar y evaluar las nuevas competencias redactadas en la LODE
    
    | 
    
    ÍNDICE DE MASA CORPORAL 
     | 
    
        | 
        TERCERO DE ESO | 
    
        |   | 
    
        | 
        ÍNDICE DE MASA 
        CORPORAL. IMC. | 
  
    | 
                   El Índice de Masa Corporal (IMC, siglas en inglés: 
          BMI -Body Mass Index-), también conocido como índice de Quetelet 
          (Lambert Adolphe Jacques Quételet), es un número que pretende 
          determinar, a partir de la estatura y la masa, el rango más saludable 
          de masa que puede tener una persona. Se utiliza como indicador 
          nutricional desde principios de 1980. El IMC resulta de la 
          división de la masa en kilogramos entre el cuadrado de la estatura 
          expresada en metros. El Índice de Masa Corporal es un índice del peso 
          de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace 
          distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa 
          corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado 
          de riesgo asociado con la obesidad. 
            
            
             
			
				|  Por ejemplo, si una persona pesa 70 kg. y mide 1,7 m 
				su  IMC será:                    | 
 |          En adultos suele establecer un rango de 19-25 como saludable . Un IMC 
          por debajo de 18,5 indica desnutrición o algún problema de salud, 
          mientras que un IMC superior a 25 indica sobrepeso. Por encima de 30 
          hay obesidad , y por encima de 40 hay obesidad mórbida que puede 
          requerir una operación quirúrgica.      Estos rangos se aplican a personas de entre 25 y 34 años, y 
          aumentan en un punto por cada diez años por encima de 25. Así, un IMC 
          de 28 es normal para personas de 55-65 años. También se suele 
			hacer una distinción según el sexo: el intervalo saludable para las 
			mujeres es [19,25] y para los hombres [20,25].      En Biología, el IMC se usa en 
			clínica para diagnóstico de 
			enfermedades que hacen cambiar en poco tiempo la cantidad de agua 
			retenida en el cuerpo, como enfermedades de hígado o del riñón (o 
			una simple deshidratación). | 
  
    |    
 Clasificación de OMS del IMC 
  
  < 16  : Criterio de ingreso 
  16 a 17: Infrapeso 
  17 a 19: Bajo peso 
  19 a 25: Peso normal (Saludable) 
  25 a 30: Sobrepeso (Obesidad grado I) 
  30 a 35: Sobrepeso crónico (Obesidad grado II) 
  35 a 40: Obesidad premórbida (Obesidad grado III) 
  >40: Obesidad mórbida (Obesidad grado IV)    Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con 
este peso son considerados con sobrepeso  Entre 30 y 35 se 
considera obesidad leve, entre 35 y 40 se considera obesidad moderada. 
Por encima de 40 se considera obesidad mórbida. ACTIVIDADES:    Calcula,  con la fórmula,  tu IMC. 
Comprueba, usando la escena, que el cálculo que has realizado empleando la 
fórmula es correcto.    Clasifica tu IMC, según la tabla de la OMS. 
 | 
  
    | 
    
        | 
        PESO MÁXIMO, 
		PESO MÍNIMO  Y PESO IDEAL. |  
  
    | 
            Según la tabla de la OMS, el  IMC, para un adulto, no 
			debería ser inferior a 19. De aquí podemos obtener la fórmula del 
			Peso Mínimo Saludable: 
			   Análogamente se obtiene la fórmula del  Peso Máximo 
			Saludable: 
			   El Peso Ideal depende de la constitución o complexión física del 
			individuo. Un IMC ideal sería 22. La fórmula del 
			Peso Ideal Aproximado sería: 
			   |  
    |   En la siguiente escena tienes representadas las 
curvas de los pesos máximos, mínimos e ideales en función de la altura.  Introduce en los controles inferiores tu peso 
y tu altura y observa en el gráfico dónde te encuentras.  |  
    | ACTIVIDADES:    Calcula,  con las fórmulas,  tus 
Pesos Máximo y Mínimo Saludables. 
 Comprueba, usando la escena, que el cálculo que has realizado empleando las 
fórmulas es correcto.    ¿Cuántos Kg. tiene que adelgazar un hombre adulto 
de 1,70 m de altura, que pesa 92 Kg. , hasta alcanzar un peso normal y 
saludable? |  
 
 
    
        | 
        CÁLCULO DEL 
		METABOLISMO BASAL A PARTIR  DEL PESO Y LA ALTURA. |  
  
    | 
              El metabolismo basal (MB) es la cantidad de 
			energía que precisa nuestro organismo en un día cuando está en 
			reposo total. Es el gasto calórico mínimo diario necesario para el 
			desarrollo de la vida. Como claro ejemplo del metabolismo basal está 
			el caso del coma. La persona en coma está inactiva, 
			pero tiene un gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que 
			seguir alimentando al organismo.    
			Un adulto en condiciones basales requiere unas 960 Kcal. diarias por 
			cada m2 de superficie corporal. Por tanto, podemos calcular el 
			metabolismo basal a partir de la superficie cutánea (SC), 
			mediante la fórmula:   MB(Kcal/día) 
			= SC(m2) 
			x 960       La superficie cutánea se puede determinar a 
			partir del peso (P), en Kg., y de la altura (A), en 
			cm., mediante la 
			Fórmula de Dubois:   SC(m2)= 
			(P0´425 
			 ·
			A0´725 
			 · 
			71´84) / 10000   
			   |  
    |      Con esta escena puedes calcular tu 
superficie corporal y tu metabolismo basal. Sólo tienes que introducir en los 
controles inferiores tu peso 
y tu altura.     
ACTIVIDADES:    Calcula,  con las fórmulas,  tu 
superficie corporal y tu metabolismo basal.   Comprueba, usando la escena, que el cálculo que has realizado empleando las 
fórmulas es correcto.    Rellena la siguiente tabla, poniendo en cada
celda el MB que corresponda:                                                       
	
		| 
		  | 
		  | 
		ALTURA |  
		| 
		  | 
		  | 
		160 
		cm | 
		165 
		cm | 
		170 
		cm  |  
		| 
		  
		P 
		E 
		S 
		O | 
		  
		55 
		Kg. | 
		  | 
		  | 
		  |  
		| 
		  
		60 
		Kg. | 
		  | 
		  | 
		  |  
		| 
		  
		75 
		Kg. | 
		  | 
		  | 
		  |    
 
	 |  
 
 | 
  
 
   
    |   | 
	José Carlos 
	García Palacios 
	 Miguel 
	Ángel Sierra González Miguel 
	Martín Cano                                                                                                           I.E.S. "Oretania". 
    LINARES. PIN 101/07 | 
   
    |   |   | 
   
    | 
    © Ministerio de Educación y Ciencia. Año 2008 | 
   
    |   |